Noticias

Ministerio de Salud anuncia envío del proyecto de ley para Fondo de Medicamentos de Alto Costo. (Nov 2014)
De acuerdo a información de prensa (Ver Publicación), durante el mes de diciembre el Ministerio de Salud enviará a trámite legislativo el proyecto para la creación del Fondo de Medicamentos de Alto Costo. Las once claves de este proyecto son:

1. Acceso universal a tratamientos: Fonasa e Isapres.
2. Definición de alto costo: Cada 3 años se determinará un umbral para determinar qué se entiende por alto costo, considerando los ingresos familiares.
3. Medicamentos que no están en Chile: Cenabast estará facultado para importar y registrar medicamentos directamente, incluso si el laboratorio no se interesa en traerlo al país. Una vez registrados, van a poder comercializarse para su uso fuera de Cenabast y la red pública.
4. Certificación de redes: Se acreditarán profesionales que puedan hacer los diagnósticos y emitir recetas que ingresen al sistema del Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo. Una vez que estas redes estén acreditadas, el acceso de los usuarios a esos especialistas estará cubierto por el Fondo.
5. Guías clínicas: Cada enfermedad que vaya ingresando al Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo va contar con una guía clínica preparada por el Ministerio de Salud.
6. Registro de información: Obligatorio por parte de los prestadores y permitirá formar un registro de pacientes o catastro.
7. Efectividad de medicamentos: Si los efectos de un medicamento no están comprobados en un 100 por ciento, se contempla que éste se vaya evaluando de acuerdo a sus resultados a lo largo del tratamiento.
8. Efectos secundarios: El proyecto de ley incorpora nuevas reglas para proteger a los usuarios de posibles efectos secundarios en estudios de fármacos.
9. Fondo de Auxilio Extraordinario: Los beneficios que algunos enfermos ya hayan conseguido a través del Fondo de Auxilio Extraordinario o programas especiales o pilotos se mantendrán.
10. Duración de beneficios: Los remedios financiados por el Fondo Nacional de Medicamentos de Alto Costo no serán sólo los de uso crónico o permanente, también medicamentos de urgencia o SOS.
11. Tratamientos experimentales: Se contemplarán con evidencia suficiente, chequeo anual, etc, y su costo podría incluso compartirse entre laboratorio y Estado.